Cómo funciona una centralita Virtual

Una centralita virtual es una centralita IP que se ofrece como servicio en la nube (cloud), con lo que el cliente no tiene por que tener en sus oficinas ningún equipo salvo los terminales o teléfonos, y además se factura como un coste mensual, sin inversiones.
El funcionamiento es el siguiente:
- Los teléfonos se conectan al servicio mediante una línea de acceso a Internet (preferentemente de fibra).
- Cada terminal tiene un número de identificación corto (extensión), y las llamadas entre extensiones de un mismo cliente son gratuitas.
- Las extensiones pueden estar repartidas en una o varias sedes del cliente.
- Las extensiones pueden llamar al exterior a unas tarifas muy competitivas, sobretodo en llamadas internacionales.
- Cada centralita virtual puede tener un número telefónico (o varios) que la hace accesible desde el exterior. El cliente puede portar a este servicio su número actual de teléfono.
- Es posible configurar para las llamadas entrantes, un protocolo de recepción de la llamada. Lo habitual es por ejemplo que la llamada se reciba con una locución del estilo “Ha llamado a Gestoría Pérez, un momento por favor“, para luego pasar la llamada a un grupo de extensiones interno, según una secuencia dada.
Funcionalidades avanzadas:
- Numeración telefónica: Se puede contratar numeración de diferentes puntos geográficos, en España o incluso internacionales.
- Operadora Automática: Se puede configurar un menu de entrada (IVR) para recibir la llamadas, para que el usuario que nos llama pueda acceder directamente al departamento apropiado sin tener que pasar por una operadora de centralita.
- Condiciones temporales: En función de la hora y fecha, podemos hacer que el comportamiento del sistema sea distinto. De esta manera, por ejemplo, podemos hacer que en horario no laboral las llamadas se redirijan a un contestador.